Alguna vez habrás escuchado los conceptos industria 4.0 e internet de las cosas, pero es muy probable que no conozcas lo que significan y cómo se han ido relacionando con la industria del aire comprimido y con las demás industrias en general que trabajan en la fabricación de diferentes productos. Así que en este artículo te mostraremos cuál es esta relación y te daremos una mejor perspectiva de lo que significan estas palabras.
Industria 4.0
Este término se refiere al uso de la automatización y el intercambio de datos en el sector de la fabricación. Más específicamente, lo que busca la Industria 4.0 es la creación de una fábrica inteligente: un espacio altamente conectado y digitalizado, la cual utiliza un flujo constante de datos de personas, máquinas y sistemas con el objetivo de comunicar, coordinar y monitorear cada proceso de fabricación. Dicho en otras palabras, con una fábrica 4.0, podrás conectar digitalmente humanos, máquinas y sistemas al proceso de producción.
También le puede interesar leer Optimizer 4.0 una tecnología con muchos beneficios para la industria
Internet de las cosas (IOT por sus siglas en inglés)
Este concepto está inmerso en la industria 4.0 es uno de los elementos más clave para este tipo de fábricas. El internet de las cosas involucra la integración digital y la conexión de equipos. Se trata de conectar las herramientas y los equipos a un sistema mucho más grande dentro de la empresa y enviar y recibir datos a través de una conexión a internet. Este concepto es muy amplio y no se refiere sólo a máquinas conectadas a internet, sino también a la interconexión que haya entre máquinas y equipos. Es una red masiva de cosas conectadas e interconectadas.
Entonces… ¿Cómo se relaciona todo esto con los sistemas de aire comprimido?
Cuando tu compañía usa instalaciones de aire comprimido para todas las etapas en los procesos de fabricación, es más útil que todas las herramientas estén conectadas digitalmente para que los demás procesos de diseño, monitoreo, gestión de productos, etc. puedan reconocer cada etapa y que todos las técnicas se llevan a cabo de manera armónica. A continuación te daremos tres ejemplos de cómo los sistemas de aire comprimido se adaptan a las fábricas 4.0
Lea también ¿Cómo escoger el mejor aceite y el mejor lubricante para un compresor de aire?
- Las instalaciones de aire comprimido de Atlas Copco incluyen un eficiente sistema de monitoreo remoto llamado SMARTLINK. Con este sistema puedes conocer el estado del equipo en cualquier momento e incluso desde algún dispositivo móvil. Smartlink brinda a las empresas conocimientos necesarios para tomar las decisiones más inteligentes y con mayor contexto. Hablamos de conocimientos como alertas tempranas sobre problemas en los equipos, recopilación de datos para la identificación de posibles mejoras para el sistema o total transparencia del rendimiento de la máquina.
- Los sistemas de aire comprimido también cuentan con controladores inteligentes como Elektronikon y Optimizer 4.0, los cuales recopilan datos de los censores dentro de la máquina como si fueran el cerebro de ésta. Con estos datos se puede optimizar la eficiencia del compresor. Con estas tecnologías también se puede ajustar automáticamente la velocidad del motor principal dependiendo de la demanda de aire, así como utilizar una segunda parada retardada para detener el compresor cuando sea posible y así alargar su vida útil.
- Existe, aún en sus primeras etapas, un concepto denominado Mantenimiento preventivo 4.0 que se refiere a la creación de tecnología combinando hardware con software de monitoreo de datos personalizable. Cuando esté completamente lista, esta tecnología permitirá que los compresores de aire rastreen y realicen mejoras en los procesos de manera independiente.
Estamos pensando el futuro, los desarrollos tecnológicos van cada vez más rápido, así que no dejes a tu empresa atrás y adquiera las instalaciones de Atlas Copco. Si deseas conocer más acerca de las instalaciones de aire comprimido, los sopladores de aire y los generadores de nitrógeno y oxígeno, sigue de cerca la página de Atlas Copco. En este sitio web también podrás tener una adecuada orientación por parte de expertos.