Tener alguna fuga de aire en las instalaciones de aire comprimido puede llegar a ser un gran problema de desperdicio de energía que necesita la compañía. Se puede llegar a desaprovechar hasta un 30% de la producción de un compresor de aire. Ahora bien, a simple vista es casi imposible detectar este tipo de fugas, es por eso que los expertos recomiendan contar con un detector acústico ultrasónico para la detección de estos escapes. Este instrumento funciona reconociendo los sonidos sibilantes de alta frecuencia asociados con fugas de aire, también utiliza diversos indicadores visuales y de audio para identificar la ubicación de cada fuga. En este artículo te mostraremos cómo funcionan estos instrumentos de detección y qué hacer en caso de hallar algún escape.
¿Cómo funciona la detección ultrasónica de fugas?
Se trata de una de las vías más versátiles para la detección de escapes de aire en las instalaciones de aire comprimido, ya que cuenta con una gran capacidad de adaptación a diferentes situaciones de detección de fugas. Tiene un sensor acústico que se enfoca en las fluctuaciones de ruido para identificar la zona en donde se encuentran las fugas ya sean de tamaño mediano o grande.
También le puede interesar leer Sopladores de tornillo rotativo y sus ventajas en la industria
Cuando se enfoca el nivel de sonido más alto, es cuando se puede identificar los sitios de fuga, esto se hace con las señales de onda corta y direccionales en la transmisión más conocidas como ultrasonidos. Por lo general, estos detectores ultrasónicos no se ven afectados por los ruidos de fondo en el rango audible, porque son capaces de filtrar las diferentes señales
Ahora que ya detectamos las fugas, ¿Cómo podemos repararlas?
A continuación te mostraremos algunas de las causas de los escapes y qué acciones puedes implementar en caso de encontrar alguna fuga en las instalaciones de aire comprimido:
- En primer lugar, debemos tener en cuenta que las fugas ocurren con mayor frecuencia en las conexiones o articulaciones. Así que fíjate si puedes resolver esta situación con simples pasos cómo apretar una conexión o si el problema puede ser más complejo y debe reemplazar alguna pieza defectuosa como accesorios, secciones de tuberías, mangueras, desagües, trampas o acoplamientos.
Lea también ¿Por qué la industria farmacéutica debe contar con compresores de aire?
- Ahora bien, las fugas también pueden ser causadas por alguna mala instalación del instrumento, como cuando se usa un sellador de roscas erróneo o mal aplicado. Entonces lo que debe hacer es instalar nuevamente de manera adecuada con un sellador más apropiado.
- También se pueden encontrar fugas causadas por equipos no operativos. Por eso debemos aislar los equipos que ya no estén en uso con una válvula en el sistema de distribución.
- Finalmente, si se disminuye la presión de aire de demanda del sistema de aire comprimido también puedes reducir los escapes. Así que cuanto menor sea el diferencial de presión a través de un orificio, menor será la velocidad de flujo. Esto significará una velocidad de fuga disminuida.
Para rematar con el proceso, le recomendamos reevaluar el sistema de control del compresor una vez haya solucionado todas las fugas, es así como conocerá el potencial de ahorro total.
Ya sabes cómo encontrar y reparar las fugas en sus instalaciones, no dudes en aprovechar al máximo nuestros compresores y así tener el mayor ahorro energético, el desarrollo de su compañía es nuestro mayor éxito. Si deseas conocer más acerca de las instalaciones de aire comprimido, los sopladores de aire y los generadores de nitrógeno y oxígeno, conozca de cerca la página de Atlas Copco. En este sitio web también podrás tener una adecuada orientación por parte de expertos.