Existen épocas del año en Colombia que son más calurosas que otras, así como también hay industrias que se exponen a ambientes más calientes por su naturaleza. Esa sensación de calor no afecta sólo a los seres humanos, sino que también tiene repercusiones en mecanismos como las instalaciones de aire comprimido. Además, si los compresores ya cuentan con alguna falla, el calor extremo puede empeorarlas.
¿Qué puede causar el sobrecalentamiento en las instalaciones de aire comprimido?
Antes de mencionar cuatro posibles causas de sobrecalentamiento en los compresores, resulta apropiado recordar que encontrar el fundamento real de esta afectación sobre algún compresor puede ser difícil. Sin embargo, indicaremos las causas más comunes
También le puede interesar leer: Textiles de calidad gracias al aire comprimido
- Ventilación inadecuada. El sobrecalentamiento puede ser el resultado de una mala ventilación en la sala de compresores, ya que debe tenerse en cuenta que siempre los sistemas de los compresores deben poder enfriarse.
- Falta de mantenimiento. Cuando la compañía realiza el mantenimiento adecuado periódicamente a los compresores de aire, pueden encontrarse a tiempo fallas como filtros rotos, bloqueos en las tuberías u obstrucciones en los componentes interiores. Al hacer el mantenimiento, se pueden solucionar estas afectaciones a tiempo, y además, se puede evitar la contaminación por mugre de estos elementos.
- Alta temperatura ambiente. Como ya lo mencionamos al inicio de este artículo, en épocas del año que las temperaturas aumentan o incluso en zonas del país que son más calientes que otras, es más probable que se de un sobrecalentamiento.
- Edad del compresor. Cuando sus instalaciones de aire comprimido ya llevan un buen tiempo en funcionamiento, son antiguas o el funcionamiento ha sido incluso excesivo, es más probable que se sobrecaliente.
¿Cómo saber si se sobrecalienta mi compresor de aire?
Debes tener en cuenta que cualquier actuación inusual de su instalación debe ser revisada cuanto antes, ya que, si identificas rápidamente las fallas que pueda tener, su solución será más ágil y no tendrá pérdidas significativas en el tiempo de parada o en la producción misma. Así pues, presentaremos algunos indicativos que te pueden ayudar a definir si el problema es sobrecalentamiento:
- Que el compresor no arranque. Ya sea que el compresor se detenga durante el arranque, que requiera de periodos de descanso más largos, que necesite más tiempo para alcanzar su máximo funcionamiento o que simplemente no encienda, una de las razones más comunes es el sobrecalentamiento.
- El compresor está crujiendo. Si se escuchan ruidos semejantes a crujidos o si detecta algún olor inusual como de aceite quemado, puede ser una pista indicando que los componentes interiores del compresor necesitan lubricarse de manera adecuada. La refrigeración necesita sí o sí de una buena lubricación. Si le falta lubricación al mecanismo, es muy posible que se esté sobrecalentando.
¿Cómo prevenir este sobrecalentamiento?
Un dicho popular versa: “prevenir es mejor que curar”. Así mismo sucede con las instalaciones de aire comprimido. No se desgaste tratando de enfriar compresores sobrecalentados, ponga todo su esfuerzo en los siguientes consejos y mejor prevenga este tipo de fallas.
- Optimiza la ventilación tanto interna como externa. Cada máquina necesita de un respiradero de un tamaño específico. Más allá de que están limpios, asegúrate de que cumplan los requerimientos del compresor.
- Inspecciona los niveles de aceite y de lubricación. Se debe tener en cuenta que, si al hacer esta inspección, encuentras el aceite demasiado líquido, es muy posible que ya exista un sobrecalentamiento.
- Mantenimiento de rutina. Este es el paso más fácil y más efectivo a la hora de evitar el sobrecalentamiento.
Ahora que ya conoces cómo identificar si hay sobrecalentamiento y las maneras de evitarlo, no dudes en cuidar y adquirir más instalaciones de aire comprimido. La mejor inversión para su compañía. Si deseas conocer más acerca de las instalaciones de aire comprimido, los sopladores de aire y los generadores de nitrógeno y oxígeno, conoce de cerca la página de Atlas Copco.